Cómputo Forense

domingo, 12 de abril de 2015





El mundo de los sistemas computacionales es muy grande, en lo personal yo estoy fascinado con el área del cómputo forense y con todo lo que respecta a ella.



Has pensado que harás después de termina una carrera en el ámbito de los sistemas computacionales?
Tal vez has pensado, pues yo quiero ser programador... o quiero dedicarme a pura base de datos, sea cual sea tu elección asegurate de hacerlo con la mejor disposición del mundo y por que tu quieres en realidad eso.

Hoy te traigo una opción mas y una opción bastante interesante.




CÓMPUTO FORENSE


Es la aplicación de técnicas científicas y analíticas especializadas a infraestructura tecnológica que permiten identificar, preservar, analizar y presentar datos que sean válidos dentro de un proceso legal. A. Velazquez

Es la parte del Cómputo que nos ayuda a detectar: robo de información, ataques, uso indebido de las tecnologías digitales.

Supongo que has visto programas como CSI donde se tocan temas muy recurrentes, de hecho ya hay una serie especializada en el tema, CSI: Cyber.

Es importante mencionar que dicha ciencia no se encarga de prevenir los robos, ataques, etc., Si no que es la encargada de descubrir el por que se llevan a cabo dichas acciones, presentar evidencias y al final atrapar a los delincuentes.

Te has preguntado si es posible: Conocer el password de una computadora, o tal vez si es posible recuperar archivos de discos duros dañados, puedes localizar a alguien mediante su numero celular, recuperar mensajes borrados de WhatsApp o SMS.?¿?¿

La respuesta es sí y de muchas mas cosas se encarga el cómputo forense.


QUE PERFIL DEBO TENER?

  • Debe ser un apasionado de la tecnología y respetuoso de ella.
  • Ser una persona paciente.
  • Gusto por la investigación.


¿QUÉ HACE UN ESPECIALISTA EN CÓMPUTO FORENCE?

Como en muchas otras áreas, se debe seguir una serie de pasos para poder lograr un trabajo exitoso.

  • Identificar la evidencia digital: Cómo se guarda y tipo de información.
  • Adquisición: de la evidencia sin alterarla o dañarla. 
  • Preservación: Generar una copia "bit-a-bit" de toda la memoria, el cual permitirá recuperar en el siguiente paso, toda la información contenida y borrada de esta.
  • Análisis: Aplicación de técnicas científicas y analíticas a los medios duplicados por medio del proceso forense para poder encontrar pruebas.
  • Presentación: Se realiza un reporte explicito de la investigación, los archivos y datos encontrados, posible autor y sus acciones.

¿QUÉ ÁREAS DEBEN CONOCERSE?

  • Técnicas de intrusión que utilizan los Crackers y Hackers para extraer información a los sistemas de cómputo.
  •  Desarrollo  exploits (vulnerabilidades), esto le permite al informático forense saber que tipo de programas se pondrán de moda, para generar una base de estudio que le permita observar patrones de comportamiento.

¿Y EL ÁREA DE TRABAJO?

Puedes desarrollarte tanto en el sector privado como en el sector publico.

En el sector privado puedes trabajar dentro del gobierno ya sea dentro del sistema legal o cuerpos policiacos (Policia cibernetica en México).

Mientras que en el sector privado, puedes desempeñarte en bancos, compañias de seguros, etc.


Sin duda es una alternativa muy interesante...





Copyright @ 2013 Yotta Hack. Designed by Templateism | MyBloggerLab

Síguenos en Facebook